Si te preguntas cómo invertir dinero, , y además de forma rentable, ¡ésta es tu guía! Todo lo que debes saber sobre inversión, rentabilidad y estrategias.
Eso significa tanto no perder como ganar más.
Vamos a ver en este artículo las pautas que te pueden ayudar a conseguirlo. No solo eso, sino que vamos a estudiar una serie de principios y conceptos que te ayudarán a tu formación financiera.
Empezamos con unas cuestiones algo básicas y evidentes, pero que no por ello debemos obviar.
Consideraciones previas a la hora de invertir dinero
Estudia lo que puedes ganar y lo que puedes perder
Toda inversión, en mayor o menor medida, es arriesgada, por lo cual debes hacer estimaciones o cálculos de probabilidades de lo que puedes ganar o perder.
Si en caso de ganar lo que obtienes es poco, pero en cambio si pierdes las pérdidas pueden ser cuantiosas, evidentemente no es algo que te interese.
Productos con bajas rentabilidades inferiores a la inflación
Hay productos financieros cuyas rentabilidades, aun en positivo, son mínimas y no superan la inflación. Muchas personas se sienten tranquilas pensando que, al menos, no tienen el dinero parado, pero en la práctica es un consuelo bastante absurdo. La diferencia entre invertir en ese producto y no hacerlo es mínima.
Un ejemplo de esto, en la fecha actual, son las imposiciones a plazo fijo de los bancos.
Confía solo en gente solvente
Si vas a encomendar tus inversiones a terceros lo ideal es que los conozcas, investigues su trayectoria y, sobre todo, los números de sus operaciones. Huye de chiringuitos financieros y de altas rentabilidades en supuestos extraños.
Fórmate en inversiones
Aunque lo ideal, como en todo, es que te formes, que adquieras una sólida cultura financiera, y que poco a poco vayas aprendiendo conceptos, claves y estrategias y te conviertas en tu propio asesor. Así, no tendrás que depender de nadie. Serás tu propio maestro, un autentico experto.
¿Influye la personalidad a la hora de invertir dinero?
Evidentemente. Como en todo, la personalidad influye. Puedes tener un talante previsor, equilibrado, arriesgado… Hay tantos tipos de caracteres como personas en el mundo.
Esto a la hora de invertir tu dinero determina la aversión que tienes al riesgo, es decir si lo toleras mejor o peor, y en función de eso puedes ser uno de los siguientes tipos de inversores:
Inversor conservador
Es el que evita cualquier posible pérdida. Obtiene rentabilidades bajas pero seguras. Invierte sobre todo en renta fija y en acciones de grandes empresas y con una sólida trayectoria.
Inversor moderado
Es el que asume un mayor riesgo que el conservador pero hasta un cierto límite. Podríamos decir que soporta un riesgo calculado. Su inversión suele ser tanto fija como variable a partes iguales.
Inversor agresivo
Es el conocido como arriesgado. Tiene por ejemplo (aunque en ocasiones tan solo cree tener) grandes conocimientos sobre el mercado de renta variable. La mayor parte de sus inversiones son, por tanto, en este tipo de productos. Le gusta especular y busca obtener grandes rentabilidades a corto plazo.
¿Cuánto capital invertir?
Un error muy típico del inversor novato es invertir “lo que le sobra” sin pararse a pensar si lo va a necesitar en el medio plazo.
Está claro que si te sobra es porque no lo necesitas, pero eso es “ahora”. ¿Podrás necesitarlo en 6, 12 o 18 meses?
Si inviertes en un plazo fijo a 5 años y dentro de un año necesitas el dinero, ¿qué haces? ¿Sacarlo y ser penalizado por ello? Además de la maravilla que te tienen que estar pagando…
Formas de invertir dinero
Ante la pregunta de cómo invertir mi dinero, hay tres grandes estrategias que paso a explicarte.
Se trata de tres maneras de generar dinero con el dinero, es decir de tres tipos o formas de obtener rentabilidades.
Ingresos pasivos o residuales
La primera de las estrategias consiste en obtener rentabilidades periódicas y recurrentes (además de automatizadas). Es lo que se llama ingresos pasivos o residuales, y es lo que necesitas para una buena independencia económica y para tener libertad, tanto personal como financiera.
Consiste en invertir tu dinero en determinados sitios o productos, que te vayan proporcionando cantidades por lo general pequeñas a cambio de esa inversión.
Ganancias de capital
Este supuesto consiste en adquirir algo (una acción, una propiedad, un bien…) para revenderlo y obtener una plusvalía, es decir obtener una cantidad mayor de la que pagaste en el inicio.
También se le llama por algunos especulación o, en lenguaje más vulgar, pegar el pelotazo.
Reinversión continua para beneficiarte del interés compuesto
Este supuesto puede ser de los más inteligentes y a la vez tranquilos de llevar.
La estrategia consiste en invertir un capital inicial en algo (fondo de inversión, producto financiero…) e ir acumulando las rentabilidades devengadas en el mismo sitio, con objeto de que junto al capital anterior vayan produciendo nuevas (y mayores) rentabilidades, que se volverán a unir al capital anterior, y así sucesivamente.
Si a ello vas añadiendo cantidades extra periódicas que percibes por otro concepto (X al mes o al año), las ganancias se multiplican todavía más.
En este supuesto lo que haces es depositar dinero que no necesitas en un sitio sin tener que molestarte mucho más, ya que todo prácticamente se hace en automático. Das las órdenes oportunas y se reinvierte el dinero con los intereses.